sábado, 5 de noviembre de 2011

Internet: Preguntar y responder...Buscar y encontrar

En esta clase aprendimos como profundizar en nuestras búsquedas.
Este es un ejemplo del buscador de Google que nos muestra sus funciones de búsqueda.





http://www.google.com/intl/es/help/features.html?

La comunicación con medios digitales y entorno virtuales

Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose diferentes medios de comunicación, uno de ellos y el principal es INTERNET:
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

Alfabetización en el Mundo Digital

La alfabetización digital tiene distintos tipos de vista commo por ejemplo las siguiente:

(*)La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades”.
http://www.microsoft.com/about/corporatecitizenship/citizenship/giving/programs/up/digitalliteracy/spa/default.mspx

(*)“La alfabetización digital no pretende formar exclusivamente hacia el correcto uso de las distintas tecnologías. Se trata de que proporcionemos competencias dirigidas hacia las habilidades comunicativas, sentido crítico, mayores cotas de participación, capacidad de análisis de la información a la que accede el individuo, etc. En definitiva, nos referimos a la posibilidad de interpretar la información, valorarla y ser capaz de crear sus propios mensajes”.
http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?llengua=es&id=845